viernes, 21 de agosto de 2009

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas


Dado el desarrollo que en Venezuela y, particularmente el estado Mérida, ha alcanzado la actividad de las tecnologías de la información y comunicación, se puede especular que existen ciertas condiciones que permiten el surgimiento de iniciativas empresariales que pueden ser viables en el tiempo. De esta manera, el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales, tendría como consecuencia directa mejorar la capacidad de generar empleos y diversificación de los productos y servicios que se puedan crear a escala regional. El comportamiento del empresario para manejar su red dentro de un ambiente determinado, cobra importancia para la creación de nuevas empresas. El surgimiento de iniciativas empresariales constituye cierta evidencia sobre el proceso de formación y del éxito empresarial que pueden alcanzar los nuevos emprendedores, y la relación que obtienen con el entorno para aprovechar las posibles ventajas que ofrece. El emprendedor logra establecer procesos sociales que van abarcando las relaciones comerciales o de negocios El objetivo que ocupó la investigación fue identificar las redes que emplean y en las que se apoyan los emprendedores para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr sostenerlas en el tiempo. Saber gestionar adecuadamente la red puede ser fuente de importantes recursos físicos, económicos, o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos

Referencia en la web: López Marín, Walevska; Montilla, Morelia; Girondo, Antonio. Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25178/2/articulo8.pdf

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz



El significado simbólico de las marcas, conocido como personalidad de marca, puede representar los valores y las creencias culturales de un grupo en específico

Los consumidores se asocian emocionalmente con sus marcas y piensan en ellas como personas, atribuyéndoles rasgos de personalidad humanos, bien sea por similitud “esta marca se parece a mí” o posesión “esta es mi marca”.

Al definir personalidad de marca como el set de características humanas asociadas a la marca” se establece un vínculo entre los rasgos de personalidad de los individuos y los atribuidos a la marca, que se define al colocar las aptitudes, respuestas, emociones, entre otros, como eslabones que se sitúan entre los procesos entendidos como competencias de la personalidad que las personas escogen las marcas igual que escogen a sus amigos, independientemente de sus habilidades y características físicas.

Se ha comprobado que las marcas no suelen ser percibidas únicamente por sus beneficios funcionales, sino por características de personalidad como alegría u honestidad.

Aunque los conceptos de personalidad humana y personalidad de marca pueden ser similares, en sí mismos son diferentes, tanto en sus antecedentes, como en los papeles que desempeñan. Los rasgos de personalidad humanos son creados y comunicados por medio de características físicas o actitudes, por el contrario, la percepción de rasgos de personalidad de marca es deducida por el contacto directo o indirecto que los consumidores tienen con ella.

La relación consumidor-marca se asocia mediante los esfuerzos de comunicación realizados por los departamentos de mercadeo. Considera que así como la personalidad que los individuos perciben de otro individuo es afectada por todo lo que se encuentra asociado con dicho individuo, ya sea grupo de amistades, estilos de vida o de vestir, existe un gran número de factores que afectan la personalidad asociada a las marcas.


En el estudio se determinó que el universo para seleccionar la muestra debería estar localizado en la ciudad de Maracaibo porque, según la Cámara Venezolana de Ensambladoras, los concesionarios de vehículos y la venta de vehículos nuevos del Estado Zulia se concentra en esta ciudad.

Referencia en la web: Saavedra Torres, José Luis; Urdaneta, Daniel; Pirela, José Luis; Colmenares, Oscar. Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz. Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25177/2/articulo13.pdf

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano.


Lo que se quiere hacer notar es que en un análisis de la relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil de su economía se pueden tomar ambos enfoques clásicos (visto por el lado de la oferta) y keynesianos (visto por el lado de la demanda) en la gran mayoría de las economías del mundo. Este es un tópico de suma importancia en la coyuntura petrolero actual donde es tema económico cotidiano los altos precios del petróleo6; estos benefician a Venezuela pero representan un sacrificio muy alto para países cuyo desarrollo depende del consumo de crudo. Al analizar la economía venezolana y la teoría económica referente a la demanda agregada y la oferta agregada, se concluye que el IBC es influido por el Gasto Público. La relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil en cada país o economía es distinta en los países prioritariamente consumidores que en los países netamente exportadores de petróleo. Hasta hace pocos años existía una dependencia mutua entre los países considerados como grandes consumidores y los productores exportadores. Los países netamente consumidores, importantes consumidores pero con escasa producción doméstica y ahora los grandes países exportadores pero con un importante crecimiento en la demanda doméstica, necesitan tomar en cuenta la repercusión de los precios del petróleo desde el punto de vista de la Oferta Agregada normal de la economía, donde los costos de los insumos, en los que el petróleo y sus derivados poseen una importancia Un análisis de la relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil de su economía se pueden tomar ambos enfoques clásicos (visto por el lado de la oferta) y keynesianos (visto por el lado de la demanda) en la gran mayoría de las economías del mundo. Entre los factores que pueden explicar los altos precios del petróleo actual se pueden mencionar principalmente: poca capacidad de refinación; alta y creciente demanda de China e India; conflictos geopolíticos en Irán, Irak y Nigeria; y la especulación con el barril de petróleo en los mercados financieros.
Referencia en la web: Pérez Araujo, Víctor Rafael. Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano.

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor.


Las empresa no sólo deben cubrir sus necesidades económicas sino también satisfacer las necesidades sociales de los grupos de interés vinculados a la empresa, es decir, empleados, accionistas, proveedores, distribuidores y comunidades en un contexto ambiental valorado y protegido. Las empresas que asumen la RSE como filosofía de gestión, encontrarán que su aplicación, lejos de considerarse un gasto sin retorno alguno, se consolida en una inversión que en el mediano y largo plazo dará sus frutos.

Los beneficios de los comportamientos empresariales se sustentarán en la buena percepción que los consumidores tienen de su reputación e imagen, lo cual además de generar satisfacción puede convertirse en lealtad y posterior rentabilidad. El verdadero comportamiento social debe manifestarse dentro y fuera de la organización. Una empresa socialmente responsable será, entonces, una entidad competitiva en términos económicos pero con una finalidad social compartida entre sus grupos de interés Los consumidores toman sus decisiones de compra no por la realidad objetiva, sino por lo que perciben de esa realidad.

En otras palabras, lo que el consumidor perciba de los diferentes productos o servicios o de la empresa que los oferta (en función de sus deseos y necesidades) será lo que tome en cuenta en su decisión de compra. Según este planteamiento, los ingresos que reciba una empresa dependerán de la satisfacción y posterior fidelidad de los consumidores y, si éstos aceptan adquirir un producto o servicio de acuerdo a sus percepciones, conocerlas entonces debería ser una obligación de las empresas. En este sentido, las empresas deben competir por tener las mejores percepciones de los consumidores en función de sus productos, servicios, reputación e imagen. En este sentido, si se considera la posición del consumidor y las nuevas tendencias en sus hábitos de compra, dentro de las cuales toma gran importancia su percepción acerca del comportamiento socialmente responsable, las empresas deben reconsiderar su opinión al respecto.

Las empresas que estén sinceramente orientadas al consumidor, convencidas de que su existencia en el mercado depende de que éstos compren sus productos y/o servicios, tendrán que valorar o tomar en cuenta la percepción del consumidor, en la cual se conjugan valores del producto o servicio entre los que se cuentan las acciones socialmente responsables demostradas por las empresas. La RSE es una orientación que debe ser entendida en sus diferentes dimensiones e internalizada por la gestión de las empresas. En este orden de ideas, la buena percepción de la RSE que tengan los consumidores es determinante a la hora de su decisión de compra (o rechazo) de productos o servicios y su preferencia será la única garantía de la rentabilidad empresarial y subsistencia en el mercado.

Mediante la RSE, mientras se mejora la calidad de vida de los clientes, empleados, sus familias, la comunidad y demás grupos de interés, paralelamente se estará contribuyendo con el desarrollo económico de las sociedades. En la medida en que esto permita continuar obteniendo e incrementando los beneficios económicos, la filosofía de acción de la RSE orientará incluso nuevas inversiones innovadoras.

Referencia en la web: León, Fátima. La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor. Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25179/2/articulo6.pdf

jueves, 20 de agosto de 2009

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades.


En Venezuela el turismo ha sido visto como una alternativa para complementar los ingresos de divisas generados por la exportación del petróleo y de sus productos básicos. Si bien es cierto que el petróleo genera ingresos, no provee empleos suficientes para la población que se incorpora al mercado de trabajo. Por su parte, el turismo genera ingresos y crea puestos de trabajo que puede contribuir a generar divisas, empleo, a mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región, así como impulsar su crecimiento económico y, su vez, a la conservación y revalorización del patrimonio cultural y natural.

Actualmente, una variable interesante de esta actividad económica es el turismo rural. Es por ello que lo podemos definir como toda actividad que realiza un turista en el medio rural, desde aquellas personas que se alojan en un establecimiento agropecuario para conocer, aprender y/o participar de alguna actividad típica del establecimiento, hasta los estudiantes, científicos, empresarios que participan en eventos, cazadores y/o pescadores se realiza, como su nombre lo indica, en espacios rurales y que presenta, a su vez, diferentes formas de hacer turismo.
El agroturismo se presenta como un producto novedoso en el sector turístico del país y en este caso el estado Mérida no escapa de esta nueva acción que se presenta como una alternativa de desarrollo sustentable, poco explotado y no conocido en su funcionamiento, que ofrece nuevas oportunidades de empleo a los campesinos en su tierra, diversifica la oferta turística y colabora en la conservación del patrimonio natural y cultural de las regiones. Mérida ha sido tradicionalmente un estado turístico considerado un destino turístico por excelencia. que se ha caracterizado por gran afluencia de turista . Actualmente se llevando a cabo el impulso del agroturismo como una alternativa para el desarrollo local.

La mayoría de los agroturismos se pueden encontrar ubicados a corta distancia de la ciudad de Mérida, en temporadas altas constituyen una alternativa de hospedaje para los turistas, que involucra a los mismos en las labores propias de la actividad agropecuaria.
En nuestro estado es una actividad complementaria que normalmente realizan el productor agropecuario y su familia y esto tiene sus razones ya que contribuye para mejorar los ingresos, generar empleos, estos proyectos agroturísticos deben ser gestados y administrados por las familias propietarias de las fincas, para que se conserven el patrimonio cultural y la naturaleza, razón de ser del turismo rural, y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de los espacios rurales.

Referencia en la web:
Duque Brito, Ahide. El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades.
Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25169/2/articulo5.pdf

Exposición Numero 9. Doble Tributación e Impuesto sobre la renta (ISLR). Lunes 17-08-09


Doble tributación: es aquella situación por la cual una misma renta o un mismo bien resulta, sujeto a imposición de dos o más países por la totalidad o parte de su importe.

Principios que rigen la doble tributación

Principio de la Fuente: Generalmente se le denomina Fuente productora, es decir, la fuente de la renta está ubicada en el Estado donde se encuentran y usan los factores de producción, sin embargo existe otro enfoque que dice relación con la fuente pagadora, es decir, en el Estado donde la renta queda disponible y en donde se incurre en los costos para obtener dicha renta. Principio de la Residencia: La legislación tributaria no define el concepto de residencia, sólo el Código Tributario. Residente a toda persona natural que permanezca en el país, más de seis meses en un año calendario, o más de seis meses en total, dentro de dos años tributarios consecutivos. Principio de la Nacionalidad: Este principio aplicado en los Estados Unidos, junto con el de residencia, dice relación con la nacionalidad, es decir, se pagará impuesto, sin considerar la fuente y en forma independiente de donde se encuentre el contribuyente, por el sólo hecho de tener la nacionalidad.


Objeto o fines de los convenios de doble tributación Los convenios internacionales para evitar la doble tributación se celebran con el preciso objeto de evitar la doble imposición internacional. Los métodos para evitar la doble imposición consisten esencialmente en establecer de antemano que una determinada renta es imponible solamente en uno de los dos Estados contratantes, o bien, que es imposible en ambos, con la obligación, sin embargo, para uno de los dos, de permitir que el impuesto pagado en el otro Estado se deduzca del impuesto debido en base a la normativa interna. Existen además otros fines quizás ya de carácter secundario al celebrar convenios de doble tributación internacional, tales como:
a) Promover la inversión privada en los países en desarrollo, asegurando que los beneficios tributarios otorgados por un país en desarrollo no sean anulados por el sistema tributario del otro Estado contratante.

b) Fomentar mediante estos convenios la transferencia de tecnología y evitar el freno al desarrollo económico y en particular a las inversiones extranjeras
c) Dar protección a los contribuyentes de ambos Estados contratantes y dar estabilidad a las normas tributarias, evitando con esto una carga excesiva e injusta para éstos.
d) Prevenir la discriminación y garantizar la igualdad de tratamiento entre nacionales y extranjeros.
e) Facilitar la expansión de las empresas tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados.

f) Combatir la evasión y elusión de impuestos, al contar con una mayor información a nivel internacional.
La injusticia que se da en muchos casos al aplicar un mismo tributo, a la misma persona, sobre un mismo hecho económico en dos países distintos, por el sólo hecho de haber obtenido la renta en el extranjero, es que nacen los Convenios para evitar la Doble Tributación Internacional.

Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos)


Este artículo muestra los mecanismos a los cuales ha recurrido el Gobierno Nacional para estimular el aparato productivo de las pequeñas y medianas industrias, cooperativas, otras formas asociativas con domicilio principal en el país, con oportunidades de negocio reales, en aquellos rubros de producción competitiva y valor agregado. Para ello se crearon varios Decretos como el 4.910 con el fin de garantizar el acceso oportuno a los recursos económicos para la producción a las micro, pequeñas y medianas empresas, y cooperativas ubicadas en el país, seleccionadas por los órganos y entes públicos, para la adquisición de bienes, prestación de servicios y construcción de obras, mediante anticipos y pronto pago.



El Gobierno Nacional con el objetivo de favorecer la contratación de obras, servicios y adquisición de bienes en las regiones o estados donde se produce la necesidad, implementa ciertos mecanismos para lograr estos propósitos
, tales como Ruedas de Negocios, este mecanismo surgen, como uno de los más usados por la Comisión Presidencial de Compras del Estado, para facilitar el vínculo directo entre la oferta potencial, especialmente las Pymis y cooperativas, con los organismos demandantes del Estado. Otro mecanismo comentado se refirió a la aplicación del Valor Agregado Nacional (VAN), los bienes deben ser producidos en la República Bolivariana de Venezuela. y las Preferencias Adicionales en el proceso de evaluación, mecanismo que indiscutiblemente viene a favorecer a las PyMIs y Cooperativas en relación con las empresas de más de 100 trabajadores (gran empresa). Para reconocer el Valor Agregado Nacional. Por último, se expuso el relativo a los anticipos, instrumento que en cuanto a la celeridad del pago del anticipo, dudamos se esté cumpliendo los tiempos estipulados en el Decreto, pero que sin embargo ha ayudado a las industrias y cooperativas a obtener el capital de trabajo suficiente para la fabricación de los bienes o los servicios ofrecidos. Los últimos años se efectuaron modificaciones a la referida ley y se aprobaron varios reglamentos y decretos para entre otros objetivos crear condiciones para el desarrollo de la pequeña y mediana industria.

Referencia en la web: Sánchez, Norma. Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos)
Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25170/2/articulo14.pdf

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas.

En el mundo tan competitivo en que vivimos para poder, mantener la competitividad situación producto de la globalización y el deseo de permanecer y ganar nuevos mercados, les exige optimizar procesos, desarrollar tecnologías, mejorar estrategias de mercado y posicionamiento, así como contar con buenos sistemas de financiamiento y poseer recursos humanos calificados, esto también lo deben cumplir las asociaciones cooperativas. En el sector agrícola, las cooperativas abren oportunidades de mercado a los productores más pequeños en la medida que eleven su nivel técnico empresarial, se capaciten en asuntos relacionados con la administración de empresas, apliquen el modelo cooperativo, e incorporen elementos que son propios de su naturaleza y, asimismo, promuevan el desarrollo de la competitividad mediante una gestión con visión estratégica. Una cooperativa agrícola es una asociación conformada por varios afiliados que trabajan la tierra, comercializan sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores que se unieron en una cooperativa de este tipo. En el plano agrícola, las cooperativas nacen como una iniciativa de los productores para dar respuestas a necesidades que la lógica del mercado no resuelve. Este tipo de empresa se ve afectado por algunos problemas como los son la malas condiciones de la red vial secundarias esto trae consigo efectos negativo sobre el costo de transacción y contribuye a hacer mas difíciles las comercialización de su producción. Las cooperativas cuentan con gran ayuda por parte del gobierno, por ejemplo, el gobierno, en el marco del modelo del desarrollo endógeno, aprobó un plan excepcional de desarrollo económico y social para la construcción de infraestructura, vialidad, sistemas de riego, adquisición de bienes y servicios para el equipamiento de las cooperativas de la Misión Vuelvan Caras. De igual manera existen organismos que impulsan el desarrollo de las cooperativas para que de esta manera sean más competitivas. Entre ellos, se mencionan: el Banco del Pueblo Soberano, Banco de la Mujer, Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines (FONDAFA), Banco Industrial de Venezuela, Banco de Fomento Regional de los Andes y Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES). Actualmente las cooperativas son asociaciones que si se saben afrontar la intensa influencia de la globalización y mantiene la competitividad, se impulsaría mucho el desarrollo y calidad.


Referencia de la Web:
Linares, Yuraima; Colmenares, Loira. Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas.
Link:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25182/2/articulo7.pdf

La servucción y la calidad en la fabricación del servicio


La servucción origina un enfoque particular de la gestión de las empresas, que se percibe como el sistema de producción del servicio, es decir, la parte visible de la organización en la que se producen, distribuye y consume los servicios. Un servicio posee un valor tanto para el prestador como para el usuario. Este valor únicamente se hace efectivo cuando el material y el personal de la empresa de servicio están disponibles, y el cliente acude a dicha empresa para satisfacer una necesidad. Por lo tanto, para que exista el servicio es imprescindible que exista el cliente al cual la empresa realiza una serie de prestaciones. La exaltación de la calidad de los servicios, es lo que hace de la servucción la característica diferencial cada vez más importante para la supervivencia de las empresas de servicios. La calidad del servicio ofrecida no se corresponde necesariamente con la que percibe el cliente. Es bueno recordar que el cliente no ve la Servucción sino su resultado. En estos comienzos del siglo XXI, el cliente es cada vez más exigente en cuanto al cumplimiento de criterios mínimos de calidad de servicio y derechos como usuario. Para hacer referencia a los procesos de fabricación de un servicio, ineludiblemente se está señalando el requerimiento para exaltar su calidad. Actualmente existen más empresas compitiendo en la prestación de servicios de todo tipo, lo que hace necesario cuidar al máximo el logro de la satisfacción del cliente, como fortaleza en la gestión de la calidad del servicio.

Referencia de la web:
Briceño de Goméz, Maria Ysabel; Garcia de Berrios Omaira. La servucción y la calidad
en la fabricación del servicio.
Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25181/2/articulo2.pdf

martes, 18 de agosto de 2009

Debate sobre La nueva Ley de Educación Miércoles 12-08-09


En el debate se hablo sobre la nueva ley de educación, esta ley impone la educación superior como un derecho ya que se pretende una entrada libre a las universidades. Desde mi punto de vista es bueno que todo ciudadano bachiller pueda entrar a las universidades, pero si esto sucediera el Estado tendría que aumentar el presupuesto de las universidades para así construir más instalaciones. Esta ley también propone para la educación básica enseñar a los niños y niñas a tener criterio sobre lo que ven y escuchan, y de esta manera saber según su criterio si es verdad o mentira, esto en relación a los medios de comunicación, para que los niños aprendan que todo lo que los medios de comunicación trasmiten no es verdad, esto fue dicho por el ministro para la educación Ortega. Lo religioso no es tomado en cuenta para la nueva ley de educación; ya que se podría decir que esta ley es mas imparcial sobre las religiones de los niños y niñas, ya que todos no son de la misma religión por lo tanto se excluye de las aulas de clases. También proponen un aumento en los días de clases de 180 días se aumentaran a 200 días al año. Los consejos comunales podrán intervenir en la educación de los niños y niñas. Las universidades que son autónomas, continuaran siendo autónomas pero el presupuesto será manejado por el Estado.

Exposición Número 08. Teoría General del Derecho Tributario y Doctrina General del Impuesto. Martes 11-08-09


- Derecho Tributario: conjunto de normas que se refiere a los tributos, reglamentándolos en sus diversas formas. - Principios: o Legalidad: reserva legal de la tributación. o Generalidad: no se tratan de que todos deban pagar tributos según la generalidad, sino que nadie debe ser eximido por privilegios. o Igualdad: la ley misma tiene que dar un tratamiento igual, que tiene que respetar las igualdades en materia de carga tributaria. o Progresividad: Administración Tributaria procura la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del contribuyente. “El que más tiene, más paga” o No Confiscatoriedad o No retroactividad: si una ley tiene carácter fiscal, entrara en vigencia a los 60 días después de la publicación en Gaceta Oficial. (art 108 C.O.T.) o Prohibición de impuestos en servicios personales: nadie podrá crear tributos para su beneficio personal. - Ramas del derecho tributario: o Material o Formal o Procesal o Penal o Internacional o Constitucional - Clasificación de los Tributos: o Impuestos: tributo exigido por el Estado a los que se encuentre frente a un hecho imponible, los impuesto pueden ser indirectos (IVA) y directos (ISLR). o Tasas: las tasas se clasifican en jurídicas y administrativas. o Contribuciones especiales

Exposición Número 07. Los recursos Tributarios Lunes 10-08-09

- Acto administrativo: expresión voluntaria del Estado.
- Recursos Jerárquicos: es el recurso que se interpone ante la oficina de la Administración que emitió el acto, para que analice la decisión impugnada. Este recurso se denomina jerárquico debido a que la decisión corresponde a la máxima autoridad de la Administración correspondiente.
- Lapso para interposición: 25 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de notificación del acto que se impugna.


- Recurso de Revisión: es la solicitud dirigida contra los actos administrativos firmes de la Administración Tributaria para que se modifiquen.
- Lapso de interposición: 3 meses siguientes a la fecha de sentencia.


- Recurso Contencioso: es un medio de impugnación ordinario y autónomo, que se intenta ante los órganos. Este recurso se utiliza en contra de los actos de efectos particulares de la Administración Tributaria. Para llegar a la via contenciosa primero se agotan las vías administrativas.
- Lapso de interposición: 25 días hábiles, contados a partir de la notificación del acto que se impugna.

- Revisión de oficio: lo que verifica y corrige la Administración Tributaria.

Obligaciones legales de las empresas Su importancia en el campo de la Administración

Para formar una empresa los comerciantes deben cumplir con ciertas obligaciones iníciales descritas en el Código de Comercio tales como el registro de comercio, la contabilidad mercantil, la publicación del documento constitutivo, para que estén formalmente constituidas y así poder realizar actos de comercios. Toda empresa que genere utilidades genera obligaciones frente al Fisco.

Actualmente las empresas se ven obligadas a llevar al día sus obligaciones con la Hacienda Pública Nacional, gracias a que anteriormente las empresas trataban de evadir las obligaciones, y no cancelan al Estado venezolano los respectivos tributos y aranceles judiciales. La Hacienda Pública Nacional en los últimos años, viene reflejando déficit fiscal, esto no permite que el Ejecutivo Nacional cumpla cabalmente con el gasto público y por ende con la satisfacción de las necesidades colectivas. El Estado venezolano actualmente lleva a cabo una profunda reforma fiscal, que se evidencia en la modificación del Código Orgánico Tributario (2001), y el establecimiento de nuevas políticas fiscales.

Las empresas para poder sobrevivir buscan financiamiento en el exterior enfrentándose a la crisis generada por la inflación, el riesgo cambiario entre otros riesgos, para ello requieren estar al día con sus obligaciones legales, de igual forma las instituciones financieras les exigen, entre otros recaudos, que se encuentren debidamente registradas y que sus expedientes mercantiles se encuentren actualizados para poder otorgarles financiamiento.

Los empresarios venezolanos siente la necesidad de tener una buena administración ya que actualmente las empresas más competitivas son aquellas que están bien organizadas, tienen una buena planificación y saben controlar sus actividades, esto incluye el cumplimiento de sus obligaciones legales,, ya que el Estado venezolano cada día se convierte más en un ente fiscalizador y controlador de su gestión financiera.

Autor: Obando Uzcátegui, Laura Angelina

Actitud del académico hacia la promoción de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario.

El servicio comunitario es donde todos y cada uno de los miembros de la comunidad se involucren, es decir, participen en el desarrollo de dicha comunidad, compartiendo decisiones que beneficien a la comunidad y de esta manera determinar su propio futuro.

Gómez y García señalan que la participación, significa intervención en la toma de decisiones, el control y la coordinación. Esto quiere decir que los miembros de la comunidad deben elegir un proyecto comunitario, planificarlos, implementarlo, gestionarlos, supervisarlo y controlarlo, es decir el servicio comunitario va mucho más allá de una simple colaboración comunitario.


Respecto al servicio comunitario en las universidades, en este aspecto se muestra la efectividad del estudiante de desarrollar sus capacidades, no solo es el profesor el que controla la gerencia de los proyectos sino que también intervienen las comunidades involucradas. En la realidad la actitud del académico universitario, como agente socializador, en compatibilidad con la promoción de la participación comunitaria es poco interesado, la mayoría de los académicos universitarios desconocen la Ley de Servicio Comunitario y no dominan las concepciones filosóficas y teóricas respectivas que les permita reflexionar ante la realidad que enfrentan. Los académico universitarios en su mayoría cumplen con el servicio comunitario no porque se tengan un proyecto que beneficie a cierta comunidad, este cumple este servicio no por querer sino por deber. El académico no interactúa debidamente con la comunidad, no desempeñan su rol como agentes de cambio
El incipiente rol pedagógico del académico en su comunidad, evidencia la ausencia de gestión educativa, por cuanto su actitud no refleja decisiones estratégicas capaces de abordar, a partir de la universidad, el desarrollo sociocultural, económico y político de las comunidades.


El objetivo del proyecto comunitario según Ley del Servicio Comunitario (2006), es ofrecer un servicio concreto, no un simulacro, no una actividad que tranquilice las conciencias, no una acción ocasional, sino una respuesta acotada, pero lo más eficaz posible a una problemática real.

Autores: Martins, Filiberto
Cabeza, María A Cammaro

domingo, 9 de agosto de 2009

Resumen de las clases

Resumen Semana 1
La primera semana se hablo sobre el programa de evaluación, mencionaron conceptos como:
 Finanzas Publica Hacienda Pública
Es la encargada de administrar los recursos del estado.
 Tributos: impuestos, tasas y contribuciones especiales.
 Sujeto tributarios Activo: acreedor del tributo Estado, cualquier ente estatal
Pasivo: deudor del tributo Contribuyente o responsable
 Hecho imponible: presupuesto establecido por la Ley se encuentra en el artículo 36 C.O.T.
 La actividad del estado es una actividad financiera mientras que la realizada por los particulares es la actividad económica.
Ordinarios
 Ingreso Público
Extraordinarios

 Gasto Público. Según ONAPRE


Resumen Semana 2
La segunda semana inicio con las exposiciones programadas.
Exposición Número 1: Estructura Obligacional Tributaria.(art 18-39) Mencionaron conceptos como el sujeto activo (acreedor del tributo), sujeto pasivo (deudor del tributo), dentro del sujeto pasivo esta el contribuyente es el recae la obligación tributaria, responsable no es el contribuyente directo por ejemplo; un administrador o un gerente, Hecho Imponible constituye el presupuesto del impuesto; base imponible, es la magnitud sobre la que se aplica la tarifa determinada por la ley; Medida Imponible, son las aplicaciones que permiten transformar los hechos económicos en cantidades a las que se les aplica una alícuota. Exoneraciones es el privilegio de no pagar parcial o totalmente la obligación es mediante un decreto presidencial; Exención es el privilegio de no pagar la obligación y esta se ampara en la Ley.


Exposición Número 2: Modos de extinción de la obligación tributaria.(art 39- 65) Pago, compensación, confusión, remisión, declaratoria de incobrabilidad y por prescripción.
 Pago: es la manera más común de extinguir la obligación, se hace en plazos determinados y los lugares indicados. Los retrasos al pagar causan intereses moratorios calculados a la tasa activa de promedios de los 6 primeros bancos del país. También se pueden otorgar plazos siempre y cuando sean por causas justificadas.
 Compensación: es un modo de extinción de las obligaciones que supone la existencia sw dos obligaciones, frente a frente, entre las mismas personas, esta debe ser entre el mismos sujetos, la deuda debe ser liquida y exigible. La compensación también se puede ceder los créditos a favor a un tercero que los utilice.
 Confusión: cuando por un hecho sobrevenido luego del nacimiento de la obligación, se reúnen en el sujeto activo (Estado) las cualidades de acreedor y deudor.
 Remisión: Es la condonación total o parcial, por leyes especiales de las obligaciones tributarias, La remisión está regulada en el art. 53 del C.O.T. y en la ley del régimen de Remisión y facilidades para el pago de las obligaciones tributarias nacionales.
 Declaratoria de incobrabilidad: es la declaratoria de la administración tributaria de que en algunos casos, las prestaciones tributarias son incobrables, Por ejemplo, aquellas cuyos sujetos pasivos hayan fallecido en situación de con solvencia comprobada.
Exposición Número 3: El servicio nacional integrado de administración aduanera y tributarias (SENIAT)
Exposición Número 4: Facultades de fiscalización y determinación; determinación de la obligación tributaria sobre base cierta y sobre base presuntiva
Resumen Semana 3
Exposición Número 5: Los ilícitos tributarios (parte 1).
 Ilícitos Tributarios: son actos y acciones que atentan contra las normas tributarias.
 Clasificación de los tributos:
• Ilícitos formales
• Ilícitos relativos a las especies fiscales gravadas
• Ilícitos materiales
• Ilícitos sancionados con pena restrictiva de libertad
 Extinción de los ilícitos tributarios: por muerte del autor principal, la amnistía, la prescripción, y otros modos de extinción establecida en el C.O.T.
 Sanciones aplicables: prisión, multa, comiso y destrucción de efectos materiales, clausura temporal, suspensión del registro.


Exposición Número 6: Los ilícitos tributarios (parte 2).
 Acción u omisión de las normas de contenido
 Sanciones aplicadas
 Extinción de sanciones
 Ilícitos materiales: Son violaciones al Derecho Tributario Sustantivo, manifestados en la disminución ilegítima de los ingresos legalmente debidos al sujeto activo tributario, tienen que ver con dinero.

 Ilícitos sancionados con pena restrictiva de libertad
 Defraudación Tributaria: engaño, ocultación o cualquier engaño que le otorgue enriquecimiento a l culpable.
 La falta de enteramiento de anticipos por parte de los agentes de retención o percepción.
Miercoles.05-08-09
Debate sobre:
 El Plan Colombia: es un plan implementado por USA en el país vecino supuestamente era un plan contra el narcotráfico y la paz. En realidad se implemento para comprar más armas al ejército de Colombia y seguir cultivando cocaína en el país, ya que uno de los más interesados en que este negocio es estados unidos, porque la mayoría de la cocaína allí cultivada se dirige a ese país, de 100 USD que mueve el negocio del narcotráfico, solo 4 USD se quedan en Colombia y los 96 restantes van a Europa y a Estados Unidos. Solo el 0.64 % va al el campesino cultivador de coca, el resto se queda mayoritariamente en corrupción aduanera y permisos estatales a aeronaves o navíos. Es decir este plan es un convenio entre Estados Unidos y Colombia, para el bien de Estados Unidos ya que es el más beneficiado en este plan. Estas estrategias utilizadas es por que USA ve que Sur América es rico en reserva minerales y naturales. Tales como el petróleo, gas, agua, etc. El plan es intimidar e infiltrarse poco a poco en esta parte del continente.
 Comercio Binacional Colombiano: habla sobre la crisis que está ocurriendo entre las relaciones de Venezuela y Colombia, la relaciones diplomáticas entre Uribe y Chávez no están muy bien, y esto influyen en el comercio entre ambos países, nosotros nos beneficiamos de Colombia en cuanto a los productos aunque somos un país mono productor de petróleo, no producimos los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la población, ambos países están siendo afectados por esta diferencia política, ya que uno de los principales clientes de Colombia es Venezuela y viceversa. El precio del petróleo influye en el comercio venezolano ya que este bajo de precio y eso hace que Venezuela pierda la capacidad de compra.

Cartera de microcréditos del Sistema Bancario en Venezuela (2002-2005)

Las microfinanzas se consideran un factor para el bienestar de los hogares pobres a través de los préstamos con pequeños montos, con el fin de utilizarlo para una actividad productiva que genere ingresos.

Las microfinanzas propagan un servicio como lo es el microcrédito que va destinado a microempresarios mediante créditos en pequeñas proporciones y a personas de bajos ingresos, es decir aquellas personas que normalmente no toman en cuenta las instituciones financieras por pertenecer a estratos bajos de la sociedad, estas personas se amparan en los microcréditos, que anteriormente no eran comunes, actualmente en Venezuela existe la Ley General de Bancos y Otras, cual establece que el Sistema Bancario venezolano tiene la obligación de mantener una cartera de crédito destinada a otorgar microcréditos. Las carteras de créditos han aumentado en el transcurso de los años del estudio (2002-2005).

Los índices de morosidad de la cartera de microcréditos del Sistema Bancario estuvo altamente influenciado por los resultados del índice en el subsistema Banca del Estado.
El índice muestra los créditos que pueden convertirse en pérdidas para la organización producto de la insolvencia del cliente.


La tendencia reflejada tanto en el índice de morosidad del Sistema Bancario como en el subsistema Banca del Estado, evidencia, entre otros aspectos que deben ser profundizados en investigaciones posteriores, el proceso de aprendizaje y adaptación del Sistema Bancario al uso de la tecnología microfinanciera.

La participación de los actores como estrategia de desarrollo: Asentamiento San Benito, estado Trujillo, Venezuela

Se entiende por desarrollo económico local, al desarrollo tecnológico de una región y a la generación de fuentes de empleo con el fin de elevar la calidad de vida de la población. La denominación de actores se la otorga al campesino, productor, comerciante, consumidor; o una persona moral, empresa, asociación, administración, organismo, agrupados de acuerdo con las actividades y funciones que realicen. Esto quiere decir que los actores locales son los encargados de emerger el desarrollo económico de la región donde habitan.

Los actores locales utilizan estrategias para promover, desarrollo sobre la base de la organización de la producción, innovación y desarrollo tecnológico, renovación de actividades tradicionales, utilización de los recursos endógenos, organización empresarial y desarrollo de las instituciones en la dinámica socioeconómica para alcanzar el crecimiento económico de la región. El desarrollo local es un proceso de transformación que también se mezcla con la educación, la sociedad, la cultura, lo político, ya que se estudia al hombre y la calidad de vida de la población. El desarrollo local es un proceso que está ligado al mejoramiento social de la población de la región.

Para poder lograr este desarrollo los actores necesitan innovación respecto a la tecnología, mayor conocimiento del manejo de nuevos métodos de producción, así como innovar en los productos, esto ayudara al crecimiento de desarrollo local, también es importante que los actores manejen bien información referente a la producción, como por ejemplo, identificar los recursos disponibles para la producción.

En relación con el aspecto productivo, el trabajo de campo realizado tanto al nivel de los productores como de los técnicos, evidencia que los agricultores presentan problemas de organización y rentabilidad de la producción, específicamente en términos de la disponibilidad de materias primas e insumos, altos costos de producción, insuficientes recursos financieros y problemas de tenencia de la tierra (inseguridad jurídica); también se presentan obstáculos relacionados con la comercialización debido a la ausencia de sistemas de producción novedosos que permitan colocar los productos en condiciones competitivas en los mercados.


Así mismo, se puede afirmar que el proceso de participación en el desarrollo local del Asentamiento San Benito ha estado marcado tanto por las técnicas de ensayo y experimentación; como por la ausencia de continuidad de los programas de asistencia técnica y la carencia de una estructura organizativa local que canalice mayores niveles de participación social en los procesos de diseño, planificación, ejecución y evaluación de los planes de desarrollo.

sábado, 8 de agosto de 2009

Análisis de las fuentes de financiamiento de las PYMIS del Municipio Zamora del Estado Miranda (2000-2003)

Una fuente importante de la economía del país son las pequeñas y medianas industrias, ya que estas industrias bajan los niveles de desempleo porque necesitan un buen porcentaje de trabajadores y también son productoras de bienes y servicios necesarios en el país. Estas industrias se ven afectadas por los planes de financiamiento con altos intereses por parte de los proveedores y el poco interés del estado para financiar a los industriales.
La situación de crisis del país en los últimos años ha afectado a la PYMI del estado Miranda y las del país en general, gracias a los grandes niveles de inflación y la devaluación de la moneda estas industrias han sufrido un estancamiento, para producir necesitan fuentes externas de financiamiento, bien sea para crecer o mantenerse. También se ven afectadas por factores internos como la carencia de planificación, administración e información. Es importante, que los programas de trabajo sean elaborados y ejecutados en forma coordinada por estas instituciones.

Los pequeños y medianos industriales del municipio Zamora carecen de buenos asesores administrativos y contables, que les den recomendaciones para obtener ahorros; las empresas tienen deficiencias originadas principalmente porque la mayoría de PYMIS estudiadas no utilizan estados financieros reexpresados; lo cual origina la falta de actualización del valor de los inventarios los cuales no reflejan su costo de reposición.

Es importante llevar una buena contabilidad debido a que les muestra los estados financieros, los cuales contribuyen enormemente a una sana administración financiera, y les permite tomar buenas decisiones, dividendos, capital de trabajo e inversión. La información reflejada le permite a los PYMI evaluar su desempeño.


Las PYMI deben diseñar estrategias gerenciales y de apoyo acorde a sus características de tal forma que puedan mejorar su competitividad y consolidación.

La responsabilidad social y la gestión empresarial Análisis y perspectivas en Venezuela: Una revisión teórico-práctica desde la gestión empresarial

Toda organización es un objeto único, dado que cada una de ellas posee sus propias características así como también sus propios alcances, objetivos y metas.
La ética en el ámbito empresarial es denominada como la cultura de la Empresa, es decir, cada institución tiene sus propias creencias, valores y actitudes reflejados en la manera de actuar de cada uno de sus miembros.
Por otra parte la gestión empresarial busca en conjunto que la sociedad viva mejor y tenga una mejor calidad de vida. La gestión empresarial, persigue que la institución, se impregne de valores que aproximen al sueño de una sociedad justa y prospera, ahora bien, las empresas son una necesidad social; que transforman recursos escasos en bienes y servicios.
La empresa busca prestar servicios y productos accesibles a las distintas etapas de la población en los que se muestre calidad, confiabilidad y eficiencia a la población.
Si hacemos referencia a las relaciones humanas dentro de la empresa, es de hacer notar que existe en congruencia en el comportamiento ético de la empresa hacia la sociedad, por no existir respeto hacia los derechos humanos de los trabajadores, al igual que transparencia, equidad y reconocimiento por las relaciones laborales, ni estimulo al progreso del mejoramiento humano y profesional.
La empresa debe trasladar su comportamiento ético a las relaciones con las partes interesadas, es decir, con los proveedores y clientes al proporcionarles respeto equilibrado durante la presentación y cobro del servicio.
En consecuencia, la responsabilidad social empresarial consiste en darle una dimensión social a la institución para que de esa manera se constituyan aportes sociales que favorezcan a los sectores desprotegidos de los productos y servicios que la empresa provee. De allí, que la iniciativa social se propaga masivamente, si está acompañada de viabilidad y atractivo financiera.
También se puede decir, que la responsabilidad social empresarial debe dirigir su línea de acción hacia las obras sociales con un mayor esfuerzo, para que de esa manera se le dé más valor a la creatividad en el mundo empresarial.
Para un país con alto índice de pobreza, donde más de un 96% de la población se ubica en las clases C, D y E, necesariamente debe involucrarse cambios a nivel empresarial donde se fortalezca más la labor social que el producto que deba vender.
Se puede decir entonces; que una empresa al preservar un comportamiento ético responsable, desarrolla una rentabilidad social, con los trabajadores y las partes interesadas, como un elemento esencial para lograr el éxito, el respeto y la preferencia de los clientes y consumidores.

ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, BAJO LAS PERSPECTIVAS DE GLOBALIZACIÓN Y DESARR

Casos: instituciones financieras ubicadas en el Municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela
En el estudio de investigación realizado por los autores: Benítez Uzcátegui, Sandra Lisdee y Delgado Barrios, Juan Carlos; se plantea una alternativa financiera dirigida a los microempresarios denominados microfinanciamiento el cual se define como a la provisión de servicios financieros a hogares con bajos ingresos, con la aplicación de este servicio a través de las IF públicas y privadas se busca ayudar a los grupos de bajos ingresos a reducir riesgo , mejorar la administración, aumentar su productividad para así mejorar la calidad de vida de su miembros y de sus dependientes, por esta razón se podrían ver este tipo de actividad representaría un alivio para la pobreza y una salida para los microempresarios que buscan nuevas oportunidades de desarrollo.
En el estudio se pone de manifiesto que en nuestro estado Mérida no tienen establecidas acciones claras que permita conformar un proyecto común de desarrollo en donde se logre el bienestar social y económico que se espera en estas actividades financieras; ya que las IF públicas no desarrollan estos sistemas enfocados a la orientación, por lo cual fueron creadas como los es “Cumplir con un fin social” por su parte las IF públicas no capacitan a las personas otorgantes del crédito y no existe un control y evaluación ¿Cómo? Y ¿En qué? son empleados los recursos otorgados y por otro lado las IF privadas solo otorgan estos financiamientos a aquellos microempresarios que observan que su propuesta ofrece una gran rentabilidad y genera grandes beneficios en los que a futuro se puedan seguir maximizando.
Bajo este contexto nacional, los estratos de la población más desafortunados difícilmente lograrán obtener de manera eficiente y sustentable los beneficios de las microfinanzas, trayendo como consecuencia una sociedad cada día más desigual e improductiva

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EN INVERSORA DEL SECTOR PETROQUIIMICO

Este trabajo nos muestra como se constituyo la compañía llamada Grupo Zuliano (GZ), y el interés que estos empresarios tienen de operar y desarrollar la explotación, transformación y preparación de hidrocarburos para fabricar productos químicos y petroquímicos. GZ con el fin de que participaran más inversionistas se inscribe en la Bolsa de Valores de Caraca.
Desde sus comienzos el GZ busca invertir en compañías que puedan abastecer la demanda local. El objetivo principal de GZ, es invertir en empresas petroquímicas que puedan explotar las ventajas comparativas.
Las estrategias utilizadas por GZ para expandirse a nivel nacional fueron buenas, las estrategias consistían en identificar oportunidades de inversión en la petroquímica dicha inversión la hacían por medio de la obtención de fondos, por medio de aumentos de capital y emisión de la deuda.
Venezuela es el noveno país a nivel mundial de reservas probadas de gas natural, en el año 2000 se detectaron problemas al momento de su explotación, no era la esperada esto se debió a problemas operacionales, en el año 2006 mejora la cantidad del suministro. Venezuela presenta deficiencias en la explotación del gas gracias a la tecnología para la perforación, como la infraestructura para transportarlo, también influye la mano de obra que es poca. Según un análisis FODA en el sector petroquímica (2005) se observo un limitante de materia prima a nivel nacional en la industria petroquímica, son indispensables los procesos para mantener una producción continua y confiable. En el plan nacional del sector petroquímico se diseñaron estrategias administrativas como conocer y estudiar, el entorno y los recursos disponibles; tener dirección de estrategias para el éxito.
GZ tenía un buen futuro, pero a partir de la situación del país en el año 1994 los precios del petróleo empezaron a bajar y con ellos la posibilidad de GZ de crecer y expandirse. La devaluación del bolívar y la inflación redujeron las posibilidades de colocar una oferta de acciones en el mercado venezolano, ya que se incrementaron los costos y se redujeron las utilidades, ya que para obtener beneficios en épocas de inflación el rendimiento del patrimonio debe estar por encima de la tasa de inflación.
Después de un gran endeudamiento de GZ con pequiven se ven aires de que el GZ vuelva a crecer y se expanda gracias a los precios elevados de venta y donde se observa una recuperación de la capacidades instaladas y el apoyo del Estado. Luego de tantas estrategias aplicadas, la compañía aun sobrevive a todos los altos y bajos por los cuales ha pasado, y se tiene oportunidades de crecer es decir que dichas estrategias los han mantenido en el mercado.

martes, 4 de agosto de 2009